Bienvenido a Nuestro Blog

Hemos creado el Blog para subir varias actividades de informática para compartirlas con todos los que estén interesados en esta materia.

lunes, 23 de marzo de 2015


LA IMAGEN DIGITAL


1. ¿Qué es la imagen digital?

Una imagen digital es una imagen que se puede manipular con un equipo de informática.


  • Se obtienen de fotos, teléfono móvil, Internet...
  • Se pueden mostrar en una pantalla.
  • Se pueden procesar con ayuda de un software específico.
  • Se pueden almacenar en: USB, tarjetas de memoria, discos duros, CD, DVD...



Se pueden imprimir con impresoras. La transformación de una imagen analógica en una imagen digital se denomina digitalización. La información digital  es almacenada en el ordenador mediante bits.

Básicamente hay 2 tipos de imágenes digitales:

Las imágenes de mapa de bits (bitmaps), que están formadas por una retícula rectangular de
filas y columnas. Cada uno de los cuadraditos de esa retícula se denomina píxel.. Los píxeles no tienen una medida concreta y cada píxel sólo puede mostrar un determinado color.
Características de la imagen Bitmap:


  • Al ampliar mucho la imagen, notamos los píxeles que la forman. 
  • Su “peso” en disco es bastante mayor que el de una imagen vectorial del mismo tamaño.
  • Su edición es compleja ya que hay que actuar sobre los píxeles.


Las imágenes vectoriales se obtienen a partir de multitud de formas geométricas denominadas vectores, que tiene sus propias características. Características de la imagen Vectorial:


  • La imagen vectorial se puede editarr sin alterar su calidad ya que el software recalcula de nuevo la ecuación del vector.
  • Su “peso” en disco es relativamente pequeño.
  • Su edición resulta fácil, ya que el software identifica los vectores solo con hacer clic sobre ellos.

2. Características de la imagen digital

     2.1 Profundidad de color. Modos de color


Una  imagen digital está formado por una matriz de píxeles, altura, ancho y profundidad  La profundidad nos muestra el nº de colores permitidos de cada pixel. Cuanto mayor sea la profundidad de color, más colores habrá por pixel y más exacta.será la su representación.

Modos de color:  Los ordenadores procesan la información del color con números, así que  necesitamos asignarle a cada color un número. Llamamos modo de color al sistema de coordenadas que nos sirve para describir los colores de  forma numérica. Los principales son: RGB (rojo, verde, azul), el HSB (tono, saturación, brillo) y el  CMYK (cían, magenta, amarillo, negro). Aunque también tenemos el modo Mapa de bits  (profundidad de color 1 bit. Sólo dispone de blanco y negro) y el modo Escala de grises (profundidad de 8 bits. Dispone de 256 niveles de grises).


     2.2 Tamaño de la imagen digital. Relación de aspecto

El tamaño de una imagen de mapa de bits se expresa con el número de píxeles de ancho por el número de píxeles de alto. Por ejemplo, una imagen de  1920 x 1200 nos daría 2.304.000 píxeles. Hablaríamos de una imagen de 2 megapíxeles.
La relación de aspecto es la proporción entre altura y anchura. Las más frecuentes son:


  • 3:2 Relación de aspecto de la fotografía clásica (10 x 15; 20 x 30, …)
  • 4:3 Relación usada hasta hace poco en televisores y monitores de ordenador (800 x 600,  1600 x 1200, ...)
  • 16:9 Relación de aspecto panorámico (1920 x 1080, 1280 x 720, ...)



     2.3 Resolución de la imagen

La resolución nos indica la densidad que tiene la imagen. Se expresa en píxeles por pulgada. A mayor resolución, mayor definición y por tanto mayor calidad.


     2.4 Tamaño de impresión


     2.5 Tamaño de archivo

3. Formatos de imagen

    3.1 Formatos de compresión con pérdidas. Formato JPEG o JPG
    3.2 Formatos de compresión sin pérdidas. TIFF, GIF, PNG, RAW, BMP

No hay comentarios:

Publicar un comentario